Su color único y característico
La tonalidad que presenta la miel de aguacate es ámbar, incluso en ocasiones casi negra, debido a que su origen no es floral. Su sabor dulce contrasta con un toque salado, que solo los paladares más exigentes podrán distinguir. Esta última propiedad le confiere usos múltiples en el campo culinario.
Su gran contenido en agua
Con algo más del 18% de agua, es una de las mieles más difíciles de cristalizar. No obstante, tras doce meses de su conservación puede cristalizar pero, con tan solo ponerla al baño maría a una temperatura aproximada a los 40°C, la miel de aguacate recupera su aspecto propio de una miel recién elaborada.
Su aporte de hierro, esencial para nuestro organismo
Debido al aporte de hierro de la miel de aguacate, nos ayuda a activar el conjunto de vitaminas B, oxida la glucosa e interviene en la creación de proteínas en tejidos muscular y óseo.
La miel de aguacate es ¡diurética!
La miel de aguacate ayuda a nuestro organismo a eliminar el agua y los electrolitos que se almacenan en nuestro cuerpo y que tan costosos son de deshacernos de ellos.
Previene la anemia y aporta energía
La anemia producida por la remisión inusual de glóbulos rojos y la insuficiencia de hemoglobina, puede deberse a una dieta incorrecta baja en hierro que se acaba manifestando en cansancio, dolores de cabeza y mareo. El consumo de nuestra miel de aguacate nos aporta la cantidad de hierro óptima a nuestra dieta diaria.
Disminuye la hipertensión
Otro de sus cuantiosos beneficios de nuestra miel de aguacate se presenta en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a sus propiedades diuréticas que, eliminan el exceso de sales acumuladas en nuestro organismo.
La miel de aguacate, ideal para bajar de peso
Es recomendada como complemento en la pérdida de peso; así que puedes añadirla sin ningún tipo de reparo a tu dieta diaria, ya que depura el organismo, originando la pérdida de grasa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.